
En una solemne ceremonia celebrada en las instalaciones del 88 Batallón de Infantería, se conmemoró el 163 aniversario de la Batalla de Puebla, efeméride que enmarca uno de los episodios más gloriosos en la historia nacional, y en cuyo marco se llevó a cabo también la tradicional toma de protesta de bandera del personal del Servicio Militar Nacional clase 2006, remisos y mujeres voluntarias. En el acto, encabezado por el coronel de infantería José Cuauhtémoc Maldonado Flores, comandante del 88 Batallón, se reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la patria y se celebró el ingreso de 41 jóvenes tecomenses al cumplimiento de su deber constitucional, entre ellos 39 varones y 2 mujeres voluntarias, quienes protestaron lealtad y fidelidad a la Bandera Nacional como símbolo de identidad, unidad y soberanía. Durante su discurso, el coronel Maldonado Flores recordó con orgullo la gesta heroica del 5 de mayo de 1862, cuando un ejército mexicano, con escasos recursos pero sobrada dignidad y coraje, logró frenar el avance de las tropas francesas en los fuertes de Loreto y Guadalupe. “Hace 157 años, ante la invasión al país, un grupo de mexicanos ejemplares estuvo dispuesto a morir antes que ver mancillada la soberanía de la nación”, expresó con solemnidad. Recalcó que la protesta de bandera representa un acto profundamente significativo, donde los jóvenes se comprometen a servir a México con honor, integridad y lealtad, refrendando con ello su identidad nacional. “Hoy, al protestar la jura de bandera, refrendan su compromiso con el pueblo de México para continuar viva la tradición de defender nuestra soberanía”, sostuvo. En su participación, la soldado voluntaria Adriana Elizabeth Mejía Pérez, quien en representación de sus compañeros pronunció un discurso destacando la fecha y también hizo un llamado a sus compañeros a ver en el Servicio Militar Nacional no solo una obligación, sino un verdadero deber cívico y moral, destacando que ahora es responsabilidad de su generación ser protagonista en la construcción de un México más fuerte y más unido. “Tomemos el ejemplo de aquellos combatientes del 5 de mayo de 1862 para contribuir a nuestro país. Estemos preparados. Ahora somos nosotros quienes debemos fomentar el sentido cívico a través de la instrucción militar, recibiéndola con gusto y con honor”, puntualizó. Estuvieron presentes en el acto cívico-militar autoridades civiles como el licenciado Armando Reina Magaña, presidente municipal de Tecomán; el secretario del Ayuntamiento, Julio César Cano Farías; la directora de la Casa de la Cultura, Leticia Sánchez León; así como integrantes del Cabildo municipal y la presidenta del DIF Tecomán, quienes acompañaron con respeto y reconocimiento este acto cargado de simbolismo patriótico.